En Irán se encuentran algunos de las paisajes geológicos más espectaculares del mundo, con cordilleras montañosas que separan extensos valles salinos y formaciones rocosas moldeadas por el viento y lluvia.
En 2003, el fotógrafo George Steinmetz tuvo el gran privilegio de poder fotografiar Irán desde el aire, en un viaje de cinco semanas propuesto por la revista GEO. Este es parte de su gran trabajo con imágenes tomadas desde su inseparable parapente:
Las orillas del lago de sal en el Desierto de Kavir, Dasht-e Kavir (دشت كوير). Se trata de una región muy árida con temperaturas de hasta 50°C que provocan la evaporación del lago, dejándolo cubierto de una inmensa costra de sal.
El Gran Desierto Salado de Irán, foto de George Steinmetz
Las escarpadas montañas de la costa de Makran (مکران), esculpidas durante siglos por las lluvias esporádicas. Una región de muy pocos habitantes, dedicados en su mayoría a la pesca.
Montañas de Makran, foto de George Steinmetz
La Ciudadela de Bam, Arg-é Bam (ارگ بم), antes del terremoto que la destruyó casi completamente en 2003. Se trataba de la construcción en adobe más grande del mundo con sus 180.000m² y una gran muralla de 7 metros de altura rodeándola.
Arg-é Bam, la Ciudadela de Bam, foto de George Steinmetz
El Desierto de Lut, Dasht-e Lut (دشت لوت), también conocido como el Desierto del Vacío, uno de los lugares más secos y cálidos del planeta llegando hasta los 71°C.
El Desierto de Lut, foto de George Steinmetz
La antigua red de acueductos de Mehriz (مهريز), formando un curioso patrón vista desde el aire.