También conocido como Paro Taktsang, Taktsang Palphug o el Nido del Tigre, se trata un monasterio budista ubicado de forma espectacular en un acantilado a 900 metros del suelo y a 3.120 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el valle de Paro de Bután, país de los Himalayas al noreste de la India.
Fotografía de Douglas J. McLaughlin
El templo está dedicado al gurú indio Padmasambhava, que según cuenta la leyenda voló a este lugar desde el Tibet a lomos de una tigresa de Khenpajong. Una historia alternativa comenta que la tigresa era en realidad Yeshe Tsogyal, esposa de un emperador y discípula de Padmasambhava.
Fotografía de Stephen Shephard
El monasterio fue construido en 1692 y con los años se ha convertido en el icono cultural de Bután. En 1998 sufrió un incendio que destruyo varias pinturas y esculturas de valor y donde murió uno de los monjes. Actualmente se encuentra restaurado y abierto al público.
Escrituras budistas, fotografía de Jukerr
Entre marzo y abril se celebra en Paro el festival Tsechu, donde los monjes llevan a sus ídolos sagrados en procesión y bailan portando máscaras y vestimentas tradicionales.
El festival de Tsechu en Paro, fotografía de Stephen Shephard
Sin duda una de las visitas obligadas en un viaje al Reino de Bután.