Nacido en Indiana, Estados Unidos, soñaba con recorrer el mundo como fotógrafo de National Geographic desde que su padre le regaló su primera cámara a los siete años. En 1991 Steve Winter cumplió su sueño y hoy en día se trata de uno de los fotógrafos de vida salvaje más reconocidos en el mundo, ganador de premios como el Wildlife Photographer of the Year y el World Press Photo.
Ha sido acechado por jaguares en Brasil, embestido por osos en Siberia, atacado por rinocerontes en la India, atrapado en una reserva de tigres en Myanmar y ha dormido en una tienda de campaña a 40º grados bajo cero siguiendo la pista a leopardos de las nieves.. toda una vida de aventura para conseguir la más difícil fotografía. Esta es una muestra de su excelente trabajo:
El leopardo de las nieves es uno de los felinos más difíciles de fotografiar por ser muy elusivos y quedar muy pocos ejemplares salvajes en el mundo. Uno foto realmente increíble..
Leopardo de las nieves, foto de Steve Winter
Rinocerontes en el Parque Nacional Kaziranga de la India. Fotografía tomada de muy cerca y ante la atenta mirada del peligroso rinoceronte.
Rinocerontes en la India, foto de Steve Winter
Un felino cachorro ocultándose entre la vegetación.
Felino cachorro en la noche, foto de Steve Winter
Una pareja de osos en Kamchatka, unas de las regiones más inaccesibles del planeta, de la que ya pudimos conocer algo anteriormente en el artículo de Kamchatka, una península volcánica al borde del mundo.
Osos en Kamchatka, foto de Steve Winter
Un jaguar en Brasil a punto de sumergirse en un río.
Jaguar en Brasil, foto de Steve Winter
Tigre de Bengala en el Parque Nacional Kaziranga de la India, foto que ya pudimos ver como una de las mejores de octubre 2010 en National Geographic.
Tigre de Bengala en la India, foto de Steve Winter
Más fotos de Steve Winter en su web oficial: Steve Winter Photo.